La dinastía Joseon reinó en Corea de 1392 a 1897. Durante esta dinastía Yangnyoung debería haber sido rey, pero fue destronado por su padre el rey Teajon, porque Yangnyoung amaba a una preciosa mujer casada, Auri. El rey Teajong no autorizaría jamás su amor y se enojó fuertemente. Esta obra representa los sueños imposibles de nuestro tiempo, recordando y evocando sus tristes almas y liberándolas mediante el llamado Ssitgim, un ritual chamánico tradicional de Corea.
Un intérprete del instrumento tradicional coreano Gayageum y una cantante de un solo de ópera tradicional de Corea llamado Pansori comienzan a simular los sonidos de chamanes para invocar los espíritus del fallecido Yangnyoung -príncipe de la dinastía Joseon-, de Auri -amante de Yangyoung- y del Rey Teajong -padre de Yangyoung- en 1462.
La escena vuelve al tiempo pasado en el que Yangnyoung y su amante Auri se encuentran. Así, el incidente del destronado príncipe Yangnyoung es reconstituido por la herida de Yangnyoung, impregnada de un triste espíritu en 1418. El rey Taejong nunca autorizó su amor. Por ello, Yangnyoung y King Taejong crearon un conflicto y el rey Taejong da muerte a Auri por negarse a romper su relación con Yangnyoung. Yangnyoung cae gravemente enfermo. En ese momento, el lenguaje de los personajes en el montaje es desorganizado a causa de sus emociones extremas.
Como éxtasis las depresiones desaparecen, el espíritu triste de Yangnyoung alcanza el Ssitgim con música tocada por un chamán. Finalmente, el espíritu curado de Yangnyoung obtiene un eterno descanso.
Taerin Kim
Auri. Días 5 y 6 de julio. Estreno en España en la Universidad Renacentista de Almagro, dentro del Festival de Teatro. 80 minutos.