Paseamos al borde del río Jarama siguiendo el Real Canal desde la finca de La Boyeriza, al norte de San Martín de la Vega, hasta el Gran Derrumbamiento, a la altura de la desembocadura del Manzanares, en dirección sur-norte. Al este, la vega del Jarama, con cultivos principalmente de maíz; al oeste, los acantilados y barrancos que limitan la vega, donde aún quedan restos de trincheras y búnkeres, que ya vemos desde el Barranco Segundo (El búnker de La Marañosa está entre éste y el Barranco del Toro). Estamos atravesando el escenario de la Batalla del Jarama, la primera batalla moderna de la Guerra Civil.
![]() |
Escenario de la Batalla del Jarama. Está marcado el búnker de La Marañosa. |
El paseo es llano y lineal, sobre un camino de buen firme y acompañado de grandes árboles de ribera centenarios, especialmente álamos negros y blancos, y viejos olmos de hojas recias. También algún grupo de acacias y ejemplares sueltos de plátano, taray y saúco.
Al poco de pasar la presa, hay una zona donde los acantilados han colapsado sobre el camino, por lo que hay que seguir una senda alternativa que nos permite elevarnos y ver el hermoso paisaje de la vega plagado, en esta zona, de árboles y lagunas (provocadas por la extracción de áridos por debajo del nivel freático), y el hermoso encuentro del río Manzanares con el Jarama.
Es difícil seguir un circuito para volver al inicio sobre los acantilados, pues los caminos son retorcidos y laberínticos, y no sabemos qué zonas habrá valladas en las proximidades del Instituto Tecnológico La Marañosa; por lo que decidimos volver sobre nuestros pasos y tomar un refresco en La Cantina, desgraciadamente cerrada.
12,680 km. Avistamos un faisán, patos, garzas, milanos y un zorrillo juguetón acostumbrado a los humanos.