Quantcast
Channel: dextrangis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5152

apuntes sobre fauvismo

$
0
0
Matisse. Lujo, calma y
voluptuosidad. 1904. Después
de estar en St. Tropez con Signac.
Entre las corrientes llamadas postimpresionistas, veíamos la llamada puntillista, basada en los estudios teóricos y científicos sobre el color y las formas del químico Cheveral. Éste afirmaba que los colores puros daban tonos más interesantes; de ahí que los puntillistas no mezclaran ninguno de los cuatro colores básicos, sino que dejaban al ojo humano reaccionar ópticamente mezclarlos produciendo una imagen vibrante, luminosa y armónica. Esta yuxtaposición de colores (recordemos que Matisse y Signac eran amigos y pintaron juntos en St. Tropez), más  la gran influencia de Van Gogh, los valores de vuelta a los orígenes del arte decorativo de fin de siglo y de Gauguin exhibidos en París en 1901 y 1903, y el auge de la fotografía serían las grandes influencias del Fauvismo.
Máscara Gabón

Por otra parte, el colonialismo francés en África había creado un mercado de artefactos exóticos como telas de vivos colores, máscaras y otras figuras talladas de rituales subsaharianos. Los jóvenes artistas parisinos pensaron que eran impulsos primarios sin domesticar ni corromper por el materialismo occidental, que destilaban libertad. 
Matisse. Collioure Interior. 1905


Derain. Puerto de Collioure. 1905










Derain. Barcas de Collioure.1905
Cuenta Gompertz que Vlaminck llevó, impresionado por un escaparate, unas máscaras africanas a sus amigos Matisse y Derain que, maravillados, pensaron en la posibilidad de librarse de la representación naturalista (era el momento pues la fotografía ya lo hacía), en volver a la pureza de los recursos, de no ser sumisos ante la herencia pictórica.
(Una mujer cuestionó su obra La raya verde argumentando que las mujeres no tienen la nariz verde; a lo que Matisse contestó: eso no es una mujer, señora, es un cuadro).

Querían ir más allá de lo logrado en la pintura. Matisse y Derain pasaron el verano juntos en Collioure y dibujaron cientos de cuadros, dibujos y esculturas. Cuadros desinhibidos de fuertes y alegres colores que recrean una atmósfera, un sentimiento, más que describir un lugar. A su vuelta, a Vlamick le encantan, y se pone como loco a pintar directamente de los tubos de color. 
 
Vlaminck. El estanque de L'Ursine. 1905
Estas obras, junto a las de Rouseau el aduanero, son las que llenarían las paredes de la sala VII del Salón de Otoño de París de 1905, donde también se exponían, en otras salas, 33 obras de Paul Cézzane, 62 de Odilon Redon y 35 de Renoir. También había obras de Ingres, Manet y Kandinsky. El comité bienal elegido lo formaban los alumnos de Moreau Matisse, Rouault y Piot, el crítico Louis Vauxcelles y Roger Marx.

Marquet.Playa de Fecamp. 1906
Manguin. Camino del Parque. 1905






El Fauvismo, que tuvo su bautismo en este famoso Salón de Otoño, en la sala VII del Grand Palais de París, representó la primera ruptura del siglo XX. El nombre viene de una crítica de la revista Gil Blas sobre la exhibición de Derain, Matisse, Vlaminck, Marquet y Manguin con obras de colores y líneas distorsionadas que significaban una liberación y una rebelión contra el sistema académico. El crítico conservador Louis Vauxcelles, con el seudónimo Luis Mayer, comentó con desdén en su artículo: Donatello parmi les fauves (Donatello rodeado de fieras, animales salvajes). 
En una expo de1908 de George Braque denominaría su estilo como bizarrerías cubistas, lo que daría nombre a otro movimiento de las vanguardias.


Au centre de la salle, un torse d’enfant, et un petit buste en marbre, d’Albert Marque, qui modèle avec un science délicate. La candeur de ces bustes surprend, au milieu del’orgie des tons purs: Donatello chez les fauves...(En el centro de la sala, un torso de niño y un pequeño busto en mármol de Albert Marque, que modela primorosamente. El candor de esos bustos sorprende en medio de la orgía de tonos puros: Donatello entre las fieras...).

André Derain sería el alma de esa exposición y el más radical en los principios de prioridad del color, sin volumen, sombra o perspectiva, con pinceladas irregulares, colores puros y duros, intensos y saturados al máximo. Colores que expresan energía, vibración, alegría... en fin, la utopía del mundo moderno. Se quiere expresar más que describir.

Derain. Estaque. 1905
Derain.Paisaje Chatou. 1905

Derain. Charing Cross Bridge. 1906












Con 18 años inició su amistad con Matisse y Vlaminck como estudiantes. Admiró profundamente a Van Gogh y Cézanne. Pintó sus primeras series en Collioure junto a Matisse en 1905, creando una nueva poética visual, y en Londres en 1906. En 1908 destruyó después gran parte de su obra, y se dedicó a pintar paisajes inspirados en Cézanne. Recordaría después: El fauvismo fue nuestra prueba de fuego… Fue la era de la fotografía. Esto puede habernos influido y desempeñado un papel en nuestra reacción contra cualquier cosa que se parezca a una instantánea de la vida. No importa lo lejos que nos alejáramos de las cosas… nunca estuvo lo suficientemente lejos. Los colores se convirtieron en cargas de dinamita.

Si los impresionistas investigan sobre la luz, el color y el movimiento, Matisse investigó sobre el sentido del espacio, el orden y la armonía. A pesar de ser llamado calificado como salvaje, Matisse era todo lo contrario. Serio, sobrio y padre tres hijos. Buscaba que el arte fuera como un sillón, que da descanso a la fatiga física. A pesar de ello, resultó ser el autor de las obras más escandalosas de la exposición, como Mujer con sombrero, un retrato de su mujer Amélie. Fue adquirido inmediatamente por Sarah Stein, cuñada de Gertrude.

Matisse comprendió que solo el juego armónico de los colores puros podía volver a dar un arranque y una energía a la dimensión espacial, saqueada e inflacionada por la facilidad y la indolencia de las prácticas académicas, también puesta en riesgo por la fijeza del principio de los colores complementarios defendido por los divisionistas.

Platos de cerámica Iznik de 1480, 1540 y 1500



El pintor ya había visitado el Magreb, pero es tras su visita con Marquet a la exposición de Mónaco sobre arte islámico en 1910 cuando reorienta su trabajo. Había usado un variado repertorio de formas y morfologías del Oriente y de África; una amplia gama de restos islámicos, africanos, del Lejano Oriente (especialmente japoneses); pero ahora toma una nueva importancia el diseño inspirado en las decoraciones, por ejemplo, de las cerámicas persas o turcas tipo Iznik (platos de 1540, 1500 y 1480 arriba). Mis cuadros se organizan para las combinaciones de manchas y arabescos, reconoce.

Georges Rouault, más cercano al expresionismo, aporta drama y emoción. De joven aprendió a hacer vidrieras y esos fuertes colores contenidos en las líneas gruesas de las junturas caracterizará su obra. También discípulo de Maureau, una gran influencia, así como su gusto por el arte medieval y las tremebundas novelas de León Bloy. Es por eso que no pintó cuadros alegres y coloristas al estilo de sus compañeros, sino más bien el mundo sórdido de París, la fealdad y la depravación de la humanidad. Con tintes cada vez más expresionistas.

Jean Metzinger.Paisaje. 1904



Braque. Costa Amarilla. 1906

Braque se añadiría al movimiento en 1906 con sombras de ocre y naranja en un equilibrio de ritmos geométricos (A la derecha: L'Estaque, 1906). En el Salón de Otoño de 1906 se incluyen obras de Friesz , Van Dongen y Rouault.
En 1908 el movimiento se disuelve ante las nuevas influencias e ideas emergentes. Matisse camina hacia una poética más personal , Braque sigue los experimentos cubistas de Picasso y Jean Metzinger, que también pasó por el puntillismo, siguió su camino hacia un cubismo analítico ortodoxo. .


Erich Heckel. Elgernder Mann, 1910

Kirchner. Fränzi in Carved Chair, 1910
Emile Nolde. Sol tropical, 1914


A la vez que el Salón de Otoño parisino, en Alemania aparece un grupo organizado de pintores llamado Die Brücke (El Puente). Se refiere éste a la apertura a todos los artistas revolucionarios o en fermento, en palabras de Emile Nolde. La unión se produjo en Dresde y, junto a Kirchner, fueron sus fundadores Bleyl, Heckel y Schmidt-Rottluff. Un año después se les unieron Nolde y Pechstein y, ya en 1910, Otto Müller. Van Dongen, que había expuesto junto a Matisse, De Vlaminck y Derain en el Salón, fue miembro de Die Brücke al año siguiente y favoreció su comunicación con los fauvistas. Sus ideas expresionistas suponen no someterse a leyes o disciplinas, solo a las presiones emotivas del propio ser
Max Pechstein. Under the Trees

Su obra no es casi nunca agradable, hedonista o brillante; hay en ella algo de estridente, grosero o híbrido, siguiendo el mito de lo salvaje, de lo primitivo, sin esa alegría de los fauvistas sino como si el color se extendiera como el sonido de un gong y condensase el miedo y el dolor de los animales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5152

Trending Articles


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


EASY COME, EASY GO


Love with Heart Breaking Quotes


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


FORTUITOUS EVENT


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


Smile Quotes


Letting Go Quotes


Love Song lyrics that marks your Heart


RE: Mutton Pies (frankie241)


Hato lada ym dei namar ka jingpyrshah jong U JJM Nichols Roy (Bah Joy) ngin...


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes