Manocar de 1953. No hay una gran cantidad conocida de la Manocar de Saint-Ouen, cerca de París, que fue desarrollado por el fabricante Manom. La única rueda delantera y las ruedas traseras se monta con suspensión de goma típicamente francés. El cuerpo sin puertas fue similar a la "Brutsch Mopetta" en el diseño general, pero más grande. Este vehículo de 2 asientos tenía un motor de 2 tiempos de 125 cc que conducía potencia a la rueda delantera a través de una cadena. Sólo dos coches de preproducción se hicieron una vez que el proyecto fue cancelado. Este es el único ejemplo conocido.
Rovin D-4 de 1953. El pequeño coche Rovin se ganó un lugar significativo en la historia del coche francés. Sin concesiones, bien construido y deliciosamente labrado, de 400 a 500 coches cada año se fabricaron en Delaunay-Belleville en Saint Denis, contra corriente de los coches de verdad. En 1950 el D-4 estaba estaba fabricándose con un motor de 13cv, 85kph 462cc. Sus tiras de aleación volteando el coche lo caracterizaban. A partir de 1953, los faros se trasladaron a la parte superior de las aletas delanteras. Fabricante: Robert de Rovin, St. Denis (París), Francia
Cuno Bistram de 1954. Poco se sabe acerca de este pequeño y atractivo monoplaza con el nombre de su diseñador y constructor. Parece que el apellido Bistram era de una familia influyente en Hamburg.Tiene suspensión independiente de muelle helicoidal, motor 150cc monocilíndrico para 1 Cv. Solo se sabe que se presentó en la revista alemana Oldtimers in ninguna literatura y que, tal vez, solo se fabricaron cincuenta.
![]()
Kroboth-Allwetterroller de 1955. Gustav Kroboth era un ingeniero calificado que había construido un motor en 1920 y un coche pequeño en 1928. Después de la guerra construyó molinos de semilla de amapola y juguetes de madera, que financiaron la construcción de una scooter.
Esto condujo al diseño de este coche, que exhibió en el Salón de la Motocicleta en 1954. De carrecería alegre sobre un chasis de tubo central. El motor era de Fichtel y Sachs, frenos de ATE, la dirección de ZF y un parabrisas de Volkswagen. Tuvo numerosas ofertas que no llegaron a nada. Seis meses y 55 coches más tarde, todo había terminado.
![]()
KLEINSCHNITTGER F-125 de 1955. Se fabricó mirando mucho sus costes, reciclando ollas del ejército y comprando el chasis. De motor monocilíndrico Ilo de 2 tiempos y 123cc para 5,5 Cv, fue enviado a 22 países incluyendo los EE.UU., donde el distribuidor estaba en el medio oeste.Este coche fue enviado a Los Ángeles en agosto de 2001, donde se modificó
para el spot publicitario del Cadillac Escalade EXT, introducido en el super Bowl en enero de 2002.
Grataloup de 1955. Coche bien diseñado, bien construido y presentado en un garaje de Citroen en Biarritz, Francia. El propietario del garaje se reunió con Monsieur Grataloup. Utilizó el coche a diario como conductor. Una colección dispar de piezas componen el tren motriz. El motor es un Villiers Mc británico, monocilíndrico de 247cc. La caja de cambios es de una motocicleta Renee Gillet. El motor de arranque está conectado por una correa de cuero. El embrague está conectado por tres correas, y no hay transmisión de cadena a la rueda trasera. Fabricante: M. Grataloup, Bagneres de Bigorre Francia.![]()
Fuldamobil S6 de 1956. La empresa alemana Fuldamobil produjo de 1950 al 69, y la licencia griega Attica hasta el 75. Se lanzó tras el N2, el NWF 200, el Bambino 200 y el S4.
King S7 de 1959. Inicialmente llamado el FRAM King Fulda (o FKF para abreviar), el nombre fue acortado a King. Se empezó a fabricar en Alemania en 1957, y después se autorizó su fabricación en otros países como Suecia, de donde es este modelo, en la empresa AB Industrikompaniet Rey, en Hälsingborg. Motor de un cilindro, 191cc y 9,5CV que consigue una velocidad de 85 Km/hora.
![]()
Nobel 200 de 1959. El Nobel 200 era una copia con licencia del Fuldamobil. Mientras que el Fuldamobil fue construido en Alemania, el Nobel fue construido en Irlanda del Norte, para ser exactos. Estaban disponibles desde 1958 hasta 1962 y utiliza un propulsor monocilíndrico 191cc para 10 Cv de potencia (el mismo utilizado el Messerschmitt KR 200). Se podría hacer 55 mph. Esta unidad, obviamente, necesita de una restauración
Jurisch Motoplan Prototype de 1957. Fabricado por Carl Jurisch Fahrwerkbau en Altdorf, Alemania, con la convicción de que el transporte del futuro sería individual. Construyó tres unidades diferentes en los bosques de Nuremberg, con motor Heinkel monocilíndrico de 4 tiempos, 173 cc y 9,5 Cv. Las ventas reales no llegaban, y el prototipo fue enviado a los Estados Unidos para comercializarlo en un concesionario de motocicletas y microcoches de Nueva York. El coche, número de prototipo 101, languidecía en un concesionario de Florida hasta que Vic Hyde lo encontrara en setenta.
![]()
Victoria 250 de 1957. Este pequeño convertible de fibra de vidrio alemán se comercializó como el Brütsch Spatz. Victoria era un fabricante de motocicletas en Nuremberg que se asoció a otra para formar BOLSA (Bayerische Autowerke GmbH), para producir estos coches bajo licencia Spatz. Se modificó para que fuera más fuerte y seguro, y se añadió una cuarta rueda. Su motor monocilíndrico consigue 14 Cv . Mientras BOLSA produjo el Spatz, Victoria produjo el coche al mismo tiempo, desde 1956 hasta el 1958, como el único Victoria 250. Se vendieron 729 coches.
Fiat Weinsberg 500 Limousette de 1960. Fabricado por Neckar Automobilwerk AG (NSU-Fiat) en Heilbronn, Alemania. Unico en el mercado alemán y construido entre 1959 y 1963. Se trata de un Weinsberg de cuerpo Fiat 500 con el cuerpo limousette de cuatro plazas, que se distingue por sus ventanas de los cuartos traseros. Un examen atento muestra que se añadieron los elegantes guardabarros delanteros de chapa overtop a la estructura de la carrocería Fiat.
Peel P50 de 1964. Fabricado por la británica Peel Engineering Company entre 1962 y 1965. Famoso por ser el coche más pequeño de la historia, se vendía como transporte para una persona y una bolsa de la compra. Al único asiento que tiene se accede por una puerta lateral. Un solo faro y tracción a la rueda trasera (tiene tres ruedas). El motor está situado bajo el asiento, y la caja de cambios es de tres marchas, ninguna hacia atrás; había que bajarse de él y arrastrarlo con un asa trasera. El motor, de 49 cc y 4,5Cv, fue fabricado por DKW, y puede impulsar al vehículo hasta alcanzar los 55 km/h.
![]()
Peel Trident de 1966. Fue diseñado y construido en la Isla de Man, por la pequeña empresa Peel, en la década de 1960. El Trident fue la evolución de la P-50, con el mismo chasis pero con una carrocería 2 plazasy coronado por una gran cúpula de plástico transparente que se levantaba para entrar (y que cocía al conductor cuando el sol salía). Tal vez 45 fueron construidos, el último de los cuales seis fueron equipados con el motor de 98cc con la transmisión automática de las correas de la moto Triumph Tina.
![]()
Hillers Roadster de1965. Coche de niño de inspiración americana construido por el hermano del propietario del Auto Museum Hillers, Alemania, comerciante de piezas de automóviles. Él construyó este coche para su hijo utilizando piezas de microcoches fácilmente disponibles. El chasis era de diseño de escalera en tubo de acero, y el cuerpo de acero de 1 mm. Antes de terminar, finalmente, se rediseñó el marco para incorporar la suspensión independiente y frenos de tambor hidráulicos. Como consecuencia de esto, la carrocería tuvo que ser alterada y alargada Motor Sachs de 2 tiempos, 1 cilindro, 191cc y 10Cv.
![]()
Inter 175A Berline de 1955. En los cincuenta, los constructores de aviones SNCAN travajan sobre el diseño de un auto-scooter usando los primcipios del diseño aeromaútico. De un solo asiento, en 1954 pasó a biplaza tandem. Las ruedas delanteras se montaron sobre mástiles plegables hacia delante por debajo del coche para permitir estacionarlo en espacios estrechos. Luego eliminado en los coches posteriores. Motor de dos tiempos Hydral, un cilindro, 175cc y 8Cv. El último coche se produjo en el 56, y los últimos emsamblados en el 58.
![]()
Reyonnah de 1951. El prototipo del Sr. Hannoyer (Reyonnah hacia atrás) en el Salón de París de 1950 se desarrolló convirtiéndose en un descapotable, el parabrisas se hace fijo, los guardabarros traseros más planos, y las ruedas cambian de patrón. Versiones de techo: tapas de lona, techos duros con techo solar, y burbujas transparentes. El volante y los controles de dirección están metidos en un espacio demasiado estrecho y la suspensión delantera daba muchos problemas. Motor monocilíndrico de cuatro tiempos, 175cc, 8,5Cv y cuatro velocidades.
Gutbrod Superior 600 de 1951. Fue fabricado desde 1950 hasta 1954. Tenía un techo descapotable rollback, un techo de tela que se desplegaba hacia atrás y listo! un convertible. El motor era un gemelo 593cc montado en el frente consiguiendo 20 Cv de potencia. Eran conocidos como de fácil conducción, y ruidosos. Hubo un modelo 700 posterior a éste, con 6 Cv de fuerza extra y 70 centímetros cúbicos más. De ambos modelos, se hicieron 7.726.
![]()
Prototipo Daus 214 de 1954. Fabricado por Daus Werke en Hamburgo, Alemania. Una sola unidad con motor OIT de un cilindro, 2 tiempos, 197cc y 9,5 Cv. Otto Daus provenía de una familia de la aviación, al igual que muchos constructores de microcoches de la época. Después de haber diseñado, construido y volado sus propios aviones para 1914, trabajó durante mucho tiempo, 1929-1947, como el jefe de diseño de la empresa Vidal und Sohn, los responsables de los camiones de tres ruedas conocidos como Tempo.
![]()
Piaggio Vespa 400 de 1957. Vespa, en Génova, había empezado a construir un pequeño convertible ya en 1952. El prototipo fue lanzado en 1956. Vespa, preocupada por el Fiat 500, y el señor Agnelli, director de Fiat, tampoco estaba de acuerdo con otra gran empresa italiana abriendo mercados en su territorio. Por eso consideró prudente trasladar la producción a la planta de Fourchambault, al sur de París. El estreno de la Vespa 400 tuvo lugar en el Salón de París en 1957. Tuvo mucho éxito durante su primer año, e incluso exportó vehículos a Alemania. Otros fabricantes de automóviles estaban ofreciendo minis más exitosos y más fuertes, y por esta razón la producción de la Vespa 400 se suspendió en 1961, aunque sus scooters y vehículos de tres ruedas se siguen construyendo hasta la actualidad.